El equipo ABET ESPOL participó en el “Best Assessment Processes Symposium” realizado en Atlanta, Georgia |
El equipo ABET ESPOL participó en el “Best Assessment Processes Symposium” realizado en Atlanta-Georgia del 25 al 26 de abril del presente. En correspondencia a lo establecido en el Objetivo #2 del Plan Estratégico 2008-2012: “OBTENER Y MANTENER LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL Y POR CARRERAS DE PRE-GRADO Y PROGRAMAS DE POSTGRADO A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL” y de acuerdo a la capacitación planificada para el 2008 para el proyecto ABET, aprobada por la Comisión de Evaluación Interna (CEI). ![]()
Objetivo del Symposium Proporcionar oportunidades interactivas y conferencias para los educadores en áreas de ciencias aplicadas, computación, ingeniería y tecnología a fin de aprender métodos de valoración y cómo estos pueden ser usados para validar y mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes (learning-outcomes). Programa El programa de este evento estuvo estructurado de la siguiente manera:
Comentarios Generales En términos generales, el proceso de acreditación de la ABET busca, a través de la aplicación de sus criterios, que las instituciones incursionen en un proceso de mejoramiento continuo basado en el aseguramiento de la calidad y en el progreso de la educación superior. Esto significa que se debe tener un entendimiento claro de: la misión, las personas involucradas, objetivos educacionales, resultados esperado de los graduados, prácticas internas, recopilación de datos, evaluaciones y retroalimentación para la toma de decisiones. La clave consiste en establecer herramientas de medición que permitan conocer si se están logrando o no los objetivos educacionales del programa. Una forma de medir es a través de los criterios de rendimiento los cuales contribuyen al desarrollo de un proceso sistemático, sin embargo existen múltiples estrategias que podrían aplicarse. Las mediciones pueden ser directas como: exámenes orales, entrevistas, simulaciones, portafolios y mediciones indirectas tales como: focus group, cuestionarios, etc. En este proceso se pueden cometer errores tales como: poco o ninguna participación de las personas involucradas en el desarrollo y la definición de los objetivos educacionales, evaluar los resultados del aprendizaje a través de un número excesivo de criterios de desempeño, etc. Se recomienda, entre otros aspectos, que para que un proceso de evaluación del aprendizaje sea efectivo se tenga en consideración lo siguiente:
|