Visita a la Universidad de Puerto Rico de Mayagüez (UPRM) |
Como parte esencial en la capacitación definida para el presente año y aprobada por la Comisión de Evaluación Interna (CEI) para el proyecto de acreditación a nivel internacional ante la ABET se consideró la participación de una delegación de la institución para realizar una visita a la Universidad de Puerto Rico de Mayagüez (UPRM), institución con la cual el 14 de septiembre de 2007 se firmó un convenio de cooperación para desarrollar procesos de acreditación y aseguramiento de la calidad.
La visita realizada tuvo la finalidad de intercambiar experiencias con el equipo ABET de la UPRM que llevó a cabo su proceso de acreditación, la metodología que aplicaron, los programas de capacitación que desarrollaron para sus profesores, los instrumentos de evaluación utilizados para evidenciar cumplimiento con los criterios de acreditación exigidos por la ABET, entre otros temas relacionados. Delegación Participante
![]()
La delegación estuvo formada por:
Actividades Realizadas
Comentarios de la visita La pasantía realizada a la Universidad de Puerto Rico Mayagüez tuvo como resultado conocer en detalle la experiencia de esta universidad en la aplicación de los criterios ABET 2000 para el proceso de acreditación de las carreras de ingeniería. Se llegó a un acuerdo inicial para realizar, para el mes de julio de este año, un diagnóstico preliminar de las carreras que están incluidas en el proyecto piloto de acreditación, que permita conocer el estado actual de cada carrera frente a los criterios ABET 2000. Esto se daría a través de una visita que realizarían los profesores Dr. Hiram González y el Dr. Mario Rivera de la UPRM. Además del diagnostico inicial, esta visita también tendrá como objetivo conocer en mayor detalle sobre la implementación de un plan institucional de evaluación de los resultados del aprendizaje (learning outcomes), la cual será compartida con los directivos y profesores de las cinco carreras que forman parte del proyecto piloto. También, en la reunión de cierre se planificó el dictado de un taller en la ESPOL, propuesto inicialmente para fines de septiembre, relacionado con el rediseño de cursos basado en resultados del aprendizaje, teniendo como instructores a la Dra. Rosa Buxeda y la Prof. Lueny Morell, expertas en el tema. Como resultado de la reunión con el director de la oficina de planificación institucional, se recomienda que se de paso al funcionamiento de la oficina de Información y Estadísticas de tal forma que en esta dependencia se maneje la información de la ESPOL de forma sistemática y unificada, disponible para ser utilizada en la toma de decisiones institucionales, en general, y para el proyecto de acreditación con la ABET, en particular. Finalmente, se plantearon futuras actividades en el marco del convenio de cooperación existente entre ambas universidades con respecto al intercambio de profesores y de estudiantes.
|