El Consejo Directivo de la FIMCP, con fecha 17 de Diciembre/2008, mediante resolución 2008-12-17-373 aprobó la Misión, los Objetivos Educacionales y los Resultados del Programa de Ingeniería Mecánica, en el marco del desarrollo del proyecto piloto de acreditación internacional ante la ABET. Misión La Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción de la ESPOL en su carrera de Ingeniería Mecánica forma profesionales de excelencia, líderes, emprendedores, con sólidos valores morales y éticos que contribuyan al desarrollo del país, para mejorarlo en lo social, económico, ambiental y político. La Facultad hace investigación, transferencia de tecnología y extensión de calidad para servir a la sociedad. Objetivos Educacionales El Programa de Ingeniería Mecánica de la ESPOL provee educación científica, tecnológica y general para que sus profesionales sean capaces en un período de 3 a 5 años después de graduarse de: - Aplicar los fundamentos y herramientas de la ingeniería para contribuir de manera significativa al diseño, análisis, gestión, mantenimiento y mejoramiento de procesos, productos y sistemas, tanto térmicos como mecánicos, dando la debida consideración a la selección adecuada de los materiales, los aspectos económicos, sociales y ambientales relacionados.
- Actuar ética y responsablemente en sus actividades profesionales y personales.
- Comunicarse efectivamente, tanto en español como en inglés, y trabajar como parte de equipos especializados y/o multidisciplinarios, en diversos entornos culturales.
- Mantenerse actualizados en los temas y competencias de su campo profesional para servir de la mejor manera a sus empleadores, clientes y a la sociedad, así como para promover el desarrollo profesional de sus pares y colaboradores.
- Liderar grupos humanos que sean capaces de convertir las soluciones de ingeniería en bienes, servicios o negocios.
Resultados del Programa Los estudiantes de Ingeniería Mecánica de ESPOL al momento de graduarse tendrán: - Habilidad para aplicar matemáticas, hasta cálculo multivariado y ecuaciones diferenciales, y ciencias básicas y de ingeniería, para modelar y resolver problemas de ingeniería mecánica de nivel profesional de tercer nivel.
- Destreza para diseñar y conducir experimentos y para analizar e interpretar datos en por lo menos una de las siguientes áreas de concentración: termofluidos, diseño mecánico, materiales y medio ambiente.
- Capacidad para diseñar, analizar, mantener y mejorar procesos, componentes, productos y sistemas, tanto térmicos como mecánicos.
- Capacidad para identificar, formular, analizar y resolver problemas de ingeniería mecánica utilizando herramientas modernas de ingeniería.
- Capacidad para trabajar de manera efectiva en equipos especializados y/o multidisciplinarios, en diversos entornos culturales.
- Entendimiento de la responsabilidad profesional y ética.
- Habilidad para comunicarse efectivamente tanto en español como en inglés.
- Entendimiento del impacto de las soluciones de ingeniería mecánica sobre las personas, la economía y el ambiente.
- Entendimiento de asuntos sociales, culturales, económicos, ambientales y políticos contemporáneos.
- Compromiso y capacidad para mantenerse actualizados a lo largo de su ejercicio profesional.
- Aprecio por las características de los emprendedores y los emprendimientos, y capacidad para poner en perspectiva las oportunidades y barreras tecnológicas, legales, laborales, de mercado, sociales, éticas, económicas y ambientales, para la creación y desarrollo de nuevos negocios.
|