PLAN ESTRATEGICO DE LA FIEC La FIEC en sesión de Consejo Directivo del lunes 24 de noviembre del 2008, mediante resolución 2008-435 aprobó: la misión, visión, los objetivos educacionales y los resultados de aprendizaje en concordancia con los criterios de ABET de la carrera de Ingeniería en Computación. OBJETIVOS EDUCACIONALES Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE INGENIERIA EN COMPUTACION La Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación, en sesión del Consejo Directivo del 10 de noviembre mediante resolución 2008-419 aprobó el Plan Estratégico de la FIEC. La elaboración de este documento forma parte de las actividades planificadas en el Proyecto de Acreditación Internacional ante ABET. A continuación se describen los objetivos educacionales y los resultados del programa: Objetivos Educacionales: Los graduados de la carrera de Ingeniería en computación deberán ser capaces en un período de 3 a 5 años después de graduarse de: - Resolver retos profesionales a nivel local y regional, aplicando los fundamentos de su profesión, considerando los aspectos sociales, económicos y ambientales, y enmarcados en lo ético y lo moral.
- Comunicarse efectivamente, en español y en inglés, de forma individual y como miembro de equipos interdisciplinarios en diversos entornos culturales.
- Plantear y liderar exitosamente el desarrollo y la implantación de soluciones vinculadas a su disciplina, ya sea como gestor de un negocio propio o como empleado de una empresa y de esta manera contribuir a los distintos segmentos de la sociedad.
- Adquirir y mejorar las habilidades y conocimientos técnicos y científicos, a lo largo de su vida profesional, tomando como referente los aspectos contemporáneos.
Resultados de Aprendizaje: a. Habilidad para aplicar conocimientos de computación y matemáticas apropiados a su disciplina. b. Habilidad para analizar un problema, e identificar y definir los requerimientos computacionales apropiados para su solución. c. Habilidad para diseñar, implementar, y evaluar un sistema basado en computadoras, procesos, componentes o programas que cumplan necesidades específicas. d. Habilidad para funcionar efectivamente en equipos para alcanzar una meta común. e. Comprensión de las responsabilidades profesionales, éticas, legales, de seguridad y sociales. f. Habilidad para comunicarse efectivamente con un rango de audiencias. g. Habilidad para analizar el impacto local y global de la computación sobre los individuos, organizaciones y sociedad. h. Reconocer la necesidad y la habilidad de involucrarse en un desarrollo profesional continuo. i. Habilidad para usar técnicas, habilidades, y herramientas actuales, necesarias para la práctica de la computación. j. Capacidad de liderar, gestionar o emprender proyectos. |